Fernando Duró y su cuerpo técnico se enrumban a Estados Unidos para terminar la fase de captación de talento que tiene en su Programa Nacional de Desarrollo. Miami y Nueva York serán los lugares en los que se realicen los campamentos.
- Argentina remontó y superó a Venezuela
- Roselis Silva volverá al Bembibre
- Melvin Johnson se une a la tribu guaiquerí
La gira no solo será para jugadores venezolanos. También será para aquellos que tengan padres o abuelos nacidos en Venezuela que les permitirían tener la posibilidad de nacionalidad.
“Esta gira está prevista para terminar el diagnóstico del proyecto de captación de desarrollo”, aseguró Duró quien comenzará la travesía en la ciudad de Miami. “Estaremos el 15 y 16 de julio em Miami. Esperamos ver unos 20 a 25 chicos de distintas categorías”. El campamento de Miami se hará en la Greater Miami Adventist Academy.
Luego de estar en Florida, Fernando Duró y compañía viajará a Nueva York donde tendrán un segundo campamento en Long Island. Ahí estarán en la sede de Upper Room Christian School donde verán otros 20 a 25 jugadores.
Duró busca altura
No es un secreto la ausencia de estatura en el baloncesto venezolano y uno de los principales objetivos de Duró en esta gira es captar jugadores con un promedio de estatura que proyecte más de 2.10 metros.
El estratega de la selección quien aseguró que tiene contrato con Venezuela hasta 2023 aseveró en un programa de televisión que en su momento estuvieron en gestiones para nacionalizar al pivot senegalés Malik Dime que jugó en Venezuela con Guaros de Lara, pero no se pudo realizar.
Tras llegar a Venezuela, Duró comenzará el trabajo con el equipo blanco, parte del proyecto nacional que tiene para el desarrollo del baloncesto. El equipo comenzará a configurarse para la primera ventana clasificatoria camino al Mundial 2023 que se realizará en tres países.
Texto: Rowerth Goncalves / @Rowerth92
Foto: Osmar García