Federación Venezolana de Baloncesto celebra su 86 aniversario
El máximo ente rector del baloncesto en el país celebra su 86 aniversario. Tal día como hoy, pero en el año 1935, se constituyó de manera legal la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB). Durante este largo periplo, muchos han sido los hitos deportivos e institucionales conseguidos en la disciplina.
- 3×3 masculino de Venezuela ganó la primera parada
- Gaiteros del Zulia terminó con la sequía
- Venezuela jugará un triangular amistoso en Cali, Colombia
A todos estos logros se suman los conseguidos durante los últimos 365 días, en medio de la pandemia generada por el COVID-19, que no ha frenado el firme propósito de cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo.
Superliga de Baloncesto
Tras un año (2019) en el que solo se vieron 16 partidos de baloncesto profesional en el país, surgió la Superliga de Baloncesto (SLB), un torneo que amplió el espectro de equipos en la nación, brindando también mayor cantidad de oportunidades para jóvenes talentos, así como también para todas las personas relacionadas con el deporte de las alturas.
En los últimos 365 días se han realizado dos ediciones del torneo, una primera entre octubre y diciembre de 2020, que tuvo como campeón a Spartans Distrito Capital; y una segunda edición realizada entre abril y junio del año en curso que tuvo como campeón a Trotamundos de Carabobo.
La Superliga también permitió que Venezuela volviera a contar con representantes dentro de las competiciones internacionales, como la Liga Sudamericana de Baloncesto (LSB), donde estarán participando Guaiqueríes de Margarita y Spartans Distrito Capital. Además, Trotamundos de Carabobo manifestó su intención de participar en la próxima edición de la Basketball Champions League Américas (BCLA).
Femenino
Tras un largo tiempo sin participación ni de selecciones femeninas, ni de clubes de la rama femenil en eventos continentales, este año el baloncesto femenino dio los primeros pasos rumbo a su reactivación definitiva.
Pastoras de Lara estuvo presente en la Liga Sudamericana Femenina de clubes. Este fue el regreso de un club criollo al estelar torneo luego de seis años sin participar. El conjunto larense sumó un triunfo en el evento.
Por su parte, el seleccionado femenino mayor participó en la Americup Femenina, tras cuatro años de ausencia. En dicho evento las criollas terminaron en la sexta plaza, lo cual les permitió escalar puestos en el ranking FIBA, ubicándose en el puesto 46 del mundo.
Clasificación a la Americup masculina
La selección masculina de mayores selló en febrero de este año la clasificación a la Americup del año 2022, que se realizará en Brasil, luego de acabar en la primera plaza -con récord de 5-1- del Grupo ‘A’ en la ronda clasificatoria.
De igual manera, el quinteto masculino participó en el Repechaje Olímpico realizado en Kaunas, Lituania, donde el seleccionado masculino logró llegar a semifinales del evento cayendo eliminado ante Eslovenia.
Sus buenas presentaciones le permitieron a los criollos subir tres posiciones en el ranking FIBA llegando al lugar 17 del mundo (4º en América).
Superliga 3×3
Durante la realización de la primera edición de la Superliga de baloncesto, también se llevó a cabo la primera edición de la Superliga 3×3, evento que sirvió para sentar bases de esta modalidad competitiva en el país. Bucaneros de La Guaira fue el equipo que se terminó llevando el trofeo de campeón.
Categorías formativas
Durante el último mes y principios de este se llevó a cabo la realización de las Eliminatorias Regionales U17 en las regiones: Central, Oriental, Centro-Occidental y Occidental, dando a los 8 equipos clasificados para el venidero Campeonato Nacional de la categoría.
Así comenzó el ciclo de la actual generación U17 en el país, apuntando al Campeonato Sudamericano U17 que Venezuela albergará.
Escuela Nacional de Entrenadores
Durante esta vuelta al sol también se realizaron numerosos eventos, talleres y capacitaciones de la Escuela Nacional de Entrenadores de Baloncesto (ENEBA), bajo la supervisión del seleccionador nacional Fernando Duró, con miras a la profesionalización de los futuros estrategas de baloncesto venezolano.
De igual forma el cuerpo técnico de la selección nacional realizó una gira de captación de talentos en Estados Unidos, como parte del plan de masificación y desarrollo de las categorías formativas del baloncesto venezolano.