Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

FIBA AmeriCup 2025: Venezuela cayó ante Puerto Rico

Venezuela perdió ante Puerto Rico (97-70) en la segunda fecha del FIBA AmeriCup 2025. Luego de una primera mitad igualada, el conjunto nacional disminuyó la efectividad en el complemento y no pudo mantener el ritmo ni la eficiencia de los puertorriqueños. 

Ronald Guillén inició con David Cubillán, Yohanner Sifontes, Fernando Fuenmayor, José Ascanio y Windi Graterol. Carlos González, seleccionador de Puerto Rico, abrió con José Alvarado, Gian Clavell, Isaiah Piñeiro, George Conditt IV e Ismael Romero. 

Primer período

Un 4-0 de Puerto Rico fue respondido por siete tantos seguidos de Venezuela, que tuvo conversiones de Windi Graterol -cinco puntos, un triple- y de David Cubillán. De la mano de Fernando Fuenmayor llegó el segundo triple nacional. Con el marcador 6-10 tras tres minutos y medio jugados, el entrenador González solicitó un descuento de tiempo.

El rival reaccionó con un doble más adicional de Ismael Romero, quien llevó a José Ascanio a cometer su segunda falta. Luego, par de canastas de George Conditt. 13-10 y timeout de Ronald Guillén. Puerto Rico hizo daño con el pick and roll y la carga del rebote ofensivo. 

La racha puertorriqueña fue de 11-0 en poco más de tres minutos. Fue rota por Edwin Mjiares gracias a un doble bajo el canasto. El propio “Zancudito” acabó con una racha de ocho tiros de larga distancia errados y terminó siendo el respiro de Venezuela en ataque: siete puntos (3/6 TC) y un robo en 3:21. Puerto Rico arriba por cuatro después de un cuarto (21-17). 

Segundo período

Mijares llegó a una decena de puntos con su segundo triple del partido. El mejor momento del partido para Venezuela -hasta entonces- sucedió cuando coincidieron en cancha Edwin, Franger Pirela y Yeferson Guerra como exteriores, y Elian Centeno con Enrique Medina en la pintura. La energía e intensidad se tradujo en paradas defensivas, robos y dos quiebres rápidos que le permitieron a la selección volver al frente (23-24) restando 8:15. Segundo tiempo de Puerto Rico.

Venezuela no le huyó al juego de transiciones rápidas. Fue un período en el que mejoró el cuidado del balón pero no bajó la velocidad de ejecución, sino todo lo contrario. Hubo intercambio de canastas, y los dirigidos por Ronald Guillén encontraron tiros con tiempo y espacio. 

Cayó el tercer triple de Mijares y dos triples de José Ascanio, quien en cuestión de minuto y medio aportó ocho tantos. Puerto Rico se sostuvo con 12 puntos de José Alvarado, la mayoría de ellos en transición. Todo empatado al descanso (43-43) luego de una mitad frenética en la que hubo cinco intercambios de liderato. 

La colaboración de la segunda unidad de Venezuela fue fundamental: 23 puntos, defensa y capacidad para jugar a un ritmo elevado. Puerto Rico perdió 10 balones y encontró la mayor cantidad de sus puntos en la zona pintada (30).

Tercer período

Venezuela logró un 5-0 en los primeros tres minutos. Más de Mijares y la primera conversión de Yohanner Sifontes -un triple-. Puerto Rico retomó el control con una seguidilla de seis puntos de Gian Clavell. Tiempo de Guillén a falta de 6:38 (49-48). El rival alcanzó una ventaja máxima de ocho puntos (58-50) construyendo desde la defensa y limitando a Venezuela a dos puntos en cuatro minutos. La selección nacional respondió de la misma manera, generando un par de pérdidas consecutivas. No obstante, no las aprovechó en el costado ofensivo.

La agresividad de Romero al atacar el canasto causó problemas en los internos venezolanos. Medina cometió su cuarta falta y Graterol su tercera. Desde la línea de libres supo castigar. Luego, Alfonso Plummer sumó los últimos ocho puntos de Puerto Rico en el período. El rival amenazaba con romper el partido (70-58).

Cuarto período

Una vez más, Mijares trajo de regreso a Venezuela con cinco puntos seguidos para comenzar el cuarto (70-63). Acto seguido, Plummer y Clavell sostuvieron la ventaja puertorriqueña. Y fue Plummer quien rompió el juego con dos conversiones más que lo posicionaron como el máximo anotador de Puerto Rico -17 pts-. 

Venezuela, a excepción de Edwin Mijares, no encontró vías efectivas a la canasta. El “Zancudito” fue el único jugador nacional en sumar puntos en los últimos ocho minutos de juego. El desgaste emocional se notó en el balance defensivo. Puerto Rico recuperó la confianza y cerró el partido con un rally de 23-5 en 7:51. Segunda caída de la selección en el FIBA AmeriCup 2025.

Destacados por Venezuela: 

  • Edwin Mijares: 25 pts (10/18 TC, 5/13 T3), 4 reb, 5 ast, 2 rob, 1 blq.
  • José Ascanio: 12 pts (3/6 T3), 2 reb, 1 ast, 1 rob.
  • Franger Pirela: 8 pts, 2 reb, 1 ast, 1 blq.
  • Windi Graterol: 7 pts, 6 reb, 1 rob.

Texto: Prensa FVB

Foto: FIBA Americup 2025

Botón volver arriba