Franger Pirela con la mira puesta en Europa
El base venezolano Franger Pirela, conversó sobre sus opciones de continuar su carrera en Europa luego de retirar su nombre en el pasado Draft de la NBA. El caraqueño con tan solo 18 años y con 1.87 de estatura, brilló en su primera experiencia profesional con el filial del CBA (Canarias Basketball Academy), el Club ‘La Matanza’ en la pasada temporada 2020-21.
- Venezuela jugará un triangular amistoso en Cali, Colombia
- Gaiteros arrolló y quedó a un paso del título
- Gran Final SPB 2025: Gaiteros toma ventaja
Franger Pirela deslumbró en la Liga EBA
“Lalo”, como es conocido dentro su entorno más cercano, tuvo un verano de muchas expectativas en suelo español. La primera en lo deportivo. El piloto oriundo de Chacao tuvo un año redondo en cuanto a sus números dejando; 14.1 puntos, 7.4 rebotes, 4.7 asistencias, 2.5 balones recuperados en 14 compromisos, jugando con adultos dentro la Liga EBA División B-B.
No obstante, en esos 14 juegos estuvo como titular en 13. Y como vitrina el majestuoso duelo ante el filial del Real Madrid donde deslumbró a propios y extraños (26 puntos, 10 rebotes, 6 asistencias). Ese cotejo, sirvió para que su nombre se empezara a escuchar con más fuerza dentro de la EBA, obteniendo premios individuales como el jugador de la semana y encabezando el quinteto de las jornadas 8 y 9.
Además, la historia de Franger Pirela pasó por dos vertientes. El juvenil que desfiló jugando como profesional desde el CBA, y el que pudo liderar a La Matanza al triunfo ante los merengues en su primera incursión dentro de la categoría nacional remontando 18 puntos. Las emociones no pararon en una edición donde el equipo asumió el tercer puesto de su grupo (9-5), y que desafortunadamente, una lesión marginaría al criollo de su mejor versión jornada tras jornada. En playoffs La Matanza sucumbió 0-4 junto al Fuenlabrada y Estudio.
Buena proyección
La proyección de Pirela hace pensar, que es una realidad latente para seguir jugando en un equipo de mayor nivel en Europa, o quizás tener otra oportunidad en el venidero Draft de la NBA. Lo cierto es que el venezolano describió sus sensaciones en un año muy importante, hasta donde la prestigiosa Agencia Wasserman, no titubeó en representarlo.
“Todo lo que sucedió es producto de mi buena temporada. Me atreví al gran reto del Draft para seguir creciendo. Son pasos que uno da a nivel profesional”, comentó.
Franger Pirela participó en un workout en Madrid donde hasta varios representantes de la NBA mantuvieron conversaciones con él. Hasta se pensó que estaría dentro de los nombres a seleccionar junto a los ibéricos Usman Garuba, Carlos Alocén, entre otros.
“Me presenté con cuatro ojeadores de la NBA. Milwaukee Bucks, Oklahoma City Thunders, Charlotte Hornets y Toronto Raptors, hablaron conmigo y fue una experiencia inolvidable. Fue algo inesperado y positivo para mí, sumé experiencia para seguir creciendo en esta carrera”, explicó.
Franger Pirela colocando una bandeja ante los internos del Real Madrid
Crecimiento en La Matanza
Aunque sus números hablan por sí solos dentro de La Matanza, Franger reiteró que fue una prueba para él. Nunca espero tener una temporada tan redonda y con picos tan altos, su mentalidad es continuar dentro de Europa.
“Muchas emociones y experiencias adquiridas, que me llevó a mejorar varios aspectos de mi juego. Antes no tenía tanta agilidad, gracias a la confianza de mi entrenador pude mejorar. Lo lamentable fue que tuve par de lesiones que no permitieron cerrar de buena manera con el equipo, pero fue una temporada importante para mí”, reveló.
El plan de Franger Pirela es Europa. Dentro de la entrevista dejó claro que todo pasa por lo que haga en un equipo con mayor proyección y para eso está dispuesto a seguir mejorando a su corta edad. Conoce que el camino para llegar a mejor liga del mundo es complicado pero no imposible. No basta con soñar, sino todo lo contrario, trabajar con mayor ahínco para lograr ese objetivo.
“Seguir mi carrera en Europa es una de las opciones que hay sobre la mesa. Ojo, no todo está seguro, pero es la opción más probable y está todo por decidirse en los próximos días. Donde yo pueda seguir desarrollándome, y seguir creciendo al nivel más alto, lo aprovecharé al cien por ciento”, manifestó.
Probable postulación al Draft 2022
La dinámica del Draft NBA, es muy llamativa. Con una oportunidad declinada quedan dos más para buscar ese sueño, pero siempre pensando en seguir creciendo al más alto nivel. Pirela no descarta una probable postulación para ser drafteado.
“Sí. Seguiré trabajando y desarrollándome para llegar. Trabajo mentalmente y también en lo físico para que esa probabilidad siga latente. Espero tener otra temporada exitosa y llena de buenos números para ubicarme dentro del Draft, y porque no, ser el cuarto NBA. Quiero dejar al país en lo más alto”, interpretó.
Con la mira en la Selección Nacional
La posibilidad de lucir los colores patrios, se mantienen para Frange Pirela. Conoce las exigencias para vestir de tricolor y también sabe la historia más reciente de la ‘Vinotinto de las Alturas’, no es tarea fácil, pero sabe que esa oportunidad llegará en cualquier momento.
“Hasta el momento no sostuve conversaciones con la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB). Mi última conversación con ellos fue hace dos años en las postrimerías del Sudamericano U-17 en Chile donde no pude estar presente por unas actividades con el CBA en USA. Pero siempre estará en mis planes ganarme un lugar en la Selección y lucirla en un futuro no muy lejano”, aclaró.
Franger Pirela ante el filial del Real Madrid
Muy cerca de la Superliga de Baloncesto
Uno de los nombres que sonó con mucha fuerza en la pasada Superliga de Baloncesto, fue la de Franger Pirela. El base ilustró que estuvo muy cerca de participar con los actuales campeones, pero que por una lesión, no pudo actuar en la liga criolla donde su nombre estuvo dentro la plantilla.
“Estuve en nómina con Trotamundos de Carabobo, pero la lesión que tuve con La Matanza, no permitió que eso sucediera. No descartó que juegue en los actuales momentos, pero mi objetivo es otro y se lo dejaría al tiempo para ver si esa opción se concreta”, consideró.
Franger Pirela, mantiene los pies sobre la tierra, como se dice en criollo. Su última temporada ilusiona al mundo del baloncesto venezolano. Solo quedará esperar sus próximos movimientos para poner en órbita a todo un país, ya sea en una liga de prestigio dentro de Europa que le ilumine el camino al de la NBA.
Franger Pirela fue el conductor del CB La Matanza
Texto: William Muvdi / @WilliamMuvdi
Fotos: Javi Agache – Galería / María Pineda – BASKET INSULAR