“Los Guerreros” cumplieron con el objetivo Americup (+Vídeo)
Otra valorable actuación para la Selección Nacional de Baloncesto para clasificarse a otro evento significativo, una clasificación que comenzó el 20 de febrero del 2020, y que cerró con broche de oro el 22 de febrero. [su_highlight background=» #F15A24″]“Los Guerreros”[/su_highlight], esa denominación no escapa del trabajo y la constancia de este grupo que sumó otro objetivo para seguir brindado alegrías al país como deporte de conjunto.
[su_button url=»http://dosquintetos.com/baloncesto-venezolano/seleccion-nacional/colmenares-y-duro-se-sienten-satisfechos-con-el-par-de-triunfos-video/» target=»blank» style=»soft» background=»#240069″ color=»#ffffff» size=»5″ center=»yes» icon_color=»#fffff» text_shadow=»0px 0px 0px #fffff»]Colmenares y Duró se sienten satisfechos con el par de triunfos (+Vídeo)[/su_button] [su_spacer] [su_spacer]🏀 Venezuela quedó líder del Grupo «A»
Nunca se dudó de la clasificación, pero si se argumentó mucho sobre la posibilidad de ser segundos en el [su_highlight background=» #F15A24″]Grupo “A”[/su_highlight], ya que Argentina venía a la competición con el pergamino de sub-campeón del mundo (China 2019) y eso generaba muchas dudas dentro del conjunto nacional.
Fernando Duró siempre recalcó, que la posibilidad de clasificarse a la Americup 2022 estaba bajo buen destino. El entrenador nacional se las arregló para que el equipo no perdiera su sendero y hasta nos sorprendió con el Plan Nacional de Desarrollo donde ya se visualizan los primeros destellos generacionales en el núcleo criollo.
Revisar los números, datos y los jugadores que participaron en todo el proceso, que duró dos años y como ingrediente adicional una pandemia (Covid-19), que nunca complicó el objetivo central; la clasificación a la [su_highlight background=» #F15A24″]Americup 2022[/su_highlight].
Venezuela, que ocupa el puesto veinte (20) en el ranking FIBA, terminó apostando a su defensa. No es cualquier cosa el eslogan: “Los Guerreros”. Varios equipos del continente saben lo que es disputar un juego ante el combinado dirigido por Duró y que una vez más fue determinante en la meta conseguida. Asfixiante y determinante, son las opiniones de muchos rivales.
📊 Los números nacionales en la eliminatoria Americup
Un primer lugar que se traduce de la siguiente manera; 5 triunfos, 1 derrota y 11 puntos en las 3 ventanas clasificatorias. En cuanto a los números colectivos, el quinteto venezolano permitió solo 66 puntos al rival y encestó por compromiso 74.3. Numeritos que describen el plan estelar en toda la eliminatoria.
El dominio en la pintura fue pletórico. [su_highlight background=» #F15A24″]Venezuela[/su_highlight] quedó primero en rebotes con 46.3 por duelo y en las asistencias rubricó 15.5 por juego. A pesar de que para algunos especialistas las limitaciones ofensivas persisten, el plan de Duró se supo administrar muy bien con un colectivo que tuvo a [su_highlight background=» #F15A24″]Michael Carrera[/su_highlight] como líder ofensivo con 18.8 puntos en los 4 juegos en los que participó.
El ala-pívot del Força Lleida, fue determinante en los momentos ‘clutch’. Siempre que se necesitó a Carrera, el anzoatiguense apareció como el juego ante Chile donde encestó 22 en doble suplementario y en la chiquita sacó su casta para imponer con carácter y determinación la victoria para la selección.
💯 Néstor Colmenares también destacó
Por su parte, [su_highlight background=» #F15A24″]Néstor Colmenares[/su_highlight] tuvo otra brillante eliminatoria. El caraqueño que milita en la LNB Argentina con Instituto dejó 13.6 unidades más 10.4 rebotes participando en todos los choques clasificatorios.
En el triunfo ante Chile, otra enorme labor de @bignestor43, con su 8vo doble-doble vinotinto (14 pts y 18 reb). Igualó con Gabriel Estaba y Omar Walcot la 2da cifra mas alta de rebotes en un juego de la mayor, solo por detrás de los 20 de Tulo Rivero.
— Freddy Chavier (@FreddyChavier) February 23, 2021
Además, el podio venezolano lo cerró el capitán de [su_highlight background=» #F15A24″]“Los Guerreros”[/su_highlight], José “Grillito” Vargas. A pesar de la inactividad luego del mundial, el mirandino concluyó con su mejor faceta ofensiva promediando 12.3 por duelo (ante Colombia 24 y versus Chile 10).
Mención especial para su hermano, Gregory “Súper Ratón” Vargas, dejando 10.3 por juego y 4.7 asistencias.
Otro que asumió más experiencia dentro del elenco comandado [su_highlight background=» #F15A24″]Fernando Duró[/su_highlight] fue Heissler Guillent. El base se mantuvo jugando en el 2020 con Astros de Jalisco dejando su esencia con 11 puntos por duelo y siendo el líder en asistencias de la Vinotinto de las Alturas con 8.
📎29 jugadores pasaron por las ventanas Americup
Es oportuno destacar los 29 jugadores que pasaron en todas las ventanas clasificatorias [su_highlight background=» #F15A24″]Americup[/su_highlight] 2022. Fernando Duró abrió la renovación en el combinado haciendo gala de varias convocatorias de elegibles o como él lo denominó; equipo blanco y equipo negro.
El argentino lideró varios llamados para de a poco ir migrando de experiencia la sangre joven. En muchas oportunidades Duró recalcó que la intención es que los más jóvenes se nutran de la experiencia.
A pesar de la pandemia del [su_highlight background=» #F15A24″]Covid-19[/su_highlight], y que aún no se solventa, pero a su vez, ya el país avanzó con el plan de vacunación para la normalización de las actividades, la Federación Venezolana de Baloncesto se las arregló para realizar un evento acorde como la Superliga de Baloncesto la cual permitió que la actividad regresara para tener piezas en la selección.
Fue notable ver a José Materán, José Ascanio, Arian Amundaray, Enderson Alcalá, Garly Sojo, José Sojo, Adrián Espinoza, Luis Betancourt y Andrés Marrero dentro del grupo con más experiencia. Otros que también recibieron un llamado para participar en la competencia fueron: Ernesto “Pepeto” Hernández, Eliézer Montaño, Fernando Fuenmayor, José Bracho, Ali Mata (entrando por la lesión de Pedro Chourio) y Luis Carrillo, quienes lucieron la indumentaria del país.
Dwight Lewis-Padrón, Jhornan Zamora, David Cubillán, Anthony Pérez, Windi Graterol, pedro Chourio, Yohanner Sifontes, y Miguel Ruíz completaron la participación nacional en la justa donde predominan los de más experiencia y que fueron citados previamente.
👀 Venezuela como posible sede para albergar la Americup
Una declaración que dejó buena sensación al finalizar el compromiso ante Chile, fue escuchar al mandamás nacional decir que con la clasificación lograda, el objetivo era organizar al [su_highlight background=» #F15A24″]Americup 2022[/su_highlight].
Fernando Duró dejó entrever, que siendo primeros en el Grupo “A”, Venezuela puede organizar dicho evento. Claro está que se debe esperar por el tiempo para que los voceros oficiales indiquen si la posibilidad persiste ante otros países que también apostarán por organizar dicho evento. En un eventual tiempo se sabrá más sobre la posibilidad de que Venezuela albergue la Americup.
#Americup 🏀 | @bignestor43 y @fhduro se sienten satisfechos con el par de triunfos (+Vídeo) |
✏️ @WilliamMuvdi
#LosGuerreros #JuntosSomosMas #VamosAJugar 🇻🇪https://t.co/E7EgTlrmru— Dos Quintetos (@dosquintetoscom) February 23, 2021
💪 A “Los Guerreros” le espera el repechaje
Con los preparativos de la segunda edición de la [su_highlight background=» #F15A24″]Superliga de Baloncesto[/su_highlight] para finales de marzo, todo queda listo para el repechaje olímpico con preparación similar a la que tuvo la Selección Nacional de Baloncesto camino al mundial.
Del 29 de junio al 4 de julio Venezuela buscará estar por tercera ocasión en unos Juegos Olímpicos. El reto parece complicado por realizarse ante el temible elenco europeo Lituania. Pero “Los Guerreros”, están hechos para otro desafío más.
El plan de la [su_highlight background=» #F15A24″]FVB[/su_highlight] es prepararse en Europa con juegos de fogueo, quizás se repita la planificación que llevó a los nuestros a Roma, Italia para luego partir a Lituania, específicamente Kaunas para debutar ante el local el 29 y luego ante Corea del Sur el 30.
Esa planificación se junta con el eventual retorno al equipo de [su_highlight background=» #F15A24″]Gregory Echenique[/su_highlight], jugador que brilla en la B.League de Japón y que se comprometió en estar para el evento que se tuvo demorar un año más por el azote del Covid-19 en tierras niponas.
Lo cierto, es que la satisfacción de cumplir un objetivo más para esta generación lidera por José “Grillo” Vargas, Gregory Vargas, Néstor Colmenares, Windi Graterol, Michael Carrera, entre otros, buscará seguir escalando en lo más alto para buscar un boleto a los JJ.OO [su_highlight background=» #F15A24″]Japón 2021[/su_highlight] para seguir dejando el pabellón nacional en lo más alto.
ENTÉRATE
⬇️⬇️⬇️
Así jugará Venezuela el Torneo de Clasificación Olímpica en Lituania🇱🇹 pic.twitter.com/zusdtDS3Er— Federación Venezolana de Baloncesto (@FVBbasketball) January 20, 2021
📝 William Muvdi / @WilliamMuvdi
📷 Americup