
Venezuela fue superada por Uruguay
Venezuela cayó ante Uruguay (60-81) en su estreno en el triangular amistoso en Cali. El seleccionador Ronald Guillén abrió con David Cubillán, Yohanner Sifontes, Anyelo Cisneros, José Ascanio y Windi Graterol. Gerardo Jauri, seleccionador de Uruguay, inició con Luciano Parodi, Santiago Vescovi, Gonzalo Iglesias, Nicolás Martínez y Mateo Bianchi.
Primer período
David Cubillán abrió el partido con triple. No obstante, Uruguay contestó con una racha de 11 puntos consecutivos (3-11). Bruno Fitipaldo fue la base del juego uruguayo: dio dos asistencias y encestó un triple. El conjunto celeste dominó y anotó cuatro triples -4/8 T3, 50%-. Venezuela apenas tuvo un 12.5% en tiros de campo -2/16- a pesar de encontrar tiros con ventaja. Enrique Medina fue la nota positiva del parcial, recibió el balón en numerosas oportunidades y colaboró con seis tantos. 9-18 después de 10 minutos.
Segundo período
La selección nacional no pudo elevar sus porcentajes de campo -19.4% en TC, 6.7% en T3- y tampoco corrigió en defensa. Uruguay mostró una colectividad muy eficaz: 10 de sus 12 jugadores sumaron puntos antes del descanso, y el equipo dirigido por Gerardo Jauri dio nueve asistencias en 14 conversiones. Además de los siete triples, los uruguayos también lograron correr la cancha -nueve puntos- y establecerse en la pintura -14 pts- con puntos de segunda oportunidad y jugadas de pick and roll. 18-41 al descanso.
Tercer período
El conjunto nacional arrancó la segunda mitad con un 10-1 en cuatro minutos y medio (28-42). Uruguay sólo convirtió desde la línea de libres a raíz de una falta técnica. Cayeron triples de José Ascanio y de Anyelo Cisneros. Uruguay se sostuvo en su momento más complicado del partido y recuperó una ventaja cercana a los 20 puntos con un parcial de 16-8 en los últimos cinco minutos (39-59). Cisneros y Graterol guiaron a Venezuela en ataque. El envión anímico no bastó para sumar mejores ejecuciones ni superar a Uruguay en ritmo e intensidad.
Cuarto período
Uruguay cerró el partido de la mano de un enrachado Santiago Vescovi (26 pts, 6/9 TC, 4/6 T3), quien no dudó para tomar el tiro o atacar la canasta al tener el mínimo espacio. Los generadores Parodi -cinco asistencias- y Fitipaldo -cuatro asistencias- superaron a la defensa nacional. Venezuela sufrió con cortinas indirectas, cortes y jugadas de puerta trasera. Franger Pirela destacó en las posesiones finales con dos robos consecutivos que terminaron en bandejas sin mayor oposición. No obstante, no hubo reacción venezolana.
Destacados:
- Windi Graterol: 11 pts, 9 reb, 1 rob, 1 blq.
- Franger Pirela: 10 pts, 4 ast, 3 rob.
- Anyelo Cisneros: 8 pts, 6 reb, 1 ast, 1 rob, 1 blq.
- Enrique Medina: 8 pts, 3 reb, 1 blq.
Pospartido:
- Ronald Guillén: “Fue un partido con un ritmo bastante alto. Por momentos no supimos detener a Uruguay. Nos quedamos con buenas sensaciones del tercer cuarto, en donde jugamos mejor en defensa y pudimos correr la cancha. Mañana debemos tener un poquito más de disposición a la hora de jugar. Hoy empezamos bastante fríos y lentos en las ejecuciones. Va más en lo actitudinal y en ser más físicos en defensa”.
Venezuela cerrará su gira por Cali este sábado, enfrentando a Colombia en el Coliseo Evangelista Mora desde las 9:00 p. m. -hora VEN-. Transmisión en vivo por Superliga TV en YouTube.
Texto: Prensa FVB
Foto: Fecolcesto